El segmento inmobiliario conocido como “living” —alquiler residencial, viviendas para estudiantes, co-living y residencias de mayores— está creciendo con fuerza en España.
Datos clave
- En 2024, atrajo 2.700 millones de euros, un 30% de la inversión inmobiliaria total en el país.
- Los proyectos más buscados son los de nueva construcción (greenfield) y aquellos con posibilidades de mejora (value-add).
¿Por qué interesa tanto?
- Creciente demanda de alquiler en grandes ciudades y zonas universitarias.
- Nuevos estilos de vida: jóvenes que priorizan flexibilidad y mayores que requieren servicios adaptados.
- Escasez de vivienda en propiedad, lo que empuja al mercado de alquiler.
Consejos para inversores
- Elegir bien la ubicación y la demanda futura.
- Valorar la calidad del diseño y la gestión operativa.
- Tener en cuenta la regulación del alquiler y los costes asociados.
En resumen: el sector “living” en España se consolida como una oportunidad de inversión sólida, con un mercado en crecimiento y demanda estable.
